
Publicado: 30 de Diciembre de 2020
"Según la plataforma de Nalanda en la que se valida la documentación que las empresas subcontratistas deben aportar a los contratistas en materia de prevención, solo en el 51% de las obras realizadas en España se está exigiendo la entrega de los EPI´s de protección contra el COVID, así como la acreditación de cumplir con los protocolos de prevención contra el virus establecidos por cada constructora.
El coronavirus se ha convertido en un riesgo laboral más a prevenir entre los trabajadores, uniéndose a los habituales del sector de la construcción como son las caídas por trabajos en altura, que suponen el 40% de los accidentes mortales; los accidentes en espacios confinados, las lesiones por sobreesfuerzos o atrapamientos, los golpes contra objetos y herramientas, los accidentes con maquinarias o en vehículos, etc.
Según Juan Gil Rabadán, director general de Nalanda, hasta que la vacuna sea una realidad la digitalización puede ayudar a paliar los efectos del virus en el entorno laboral: “debemos usar plataformas que conecten a las empresas a través de nubes inteligentes de información y documentación que impidan el acceso a los entornos laborales de los trabajadores que no cumplan con los requisitos preventivos; y esto se puede hacer en tiempo real mediante dispositivos de control de accesos ligados al cumplimiento de dichos requisitos capaces de detectar el riesgo de COVID como uno más”.