
Publicado: 4 de Septiembre de 2020
"La pandemia mundial del coronavirus actualmente afecta no solo la salud a nivel fisiológico, sino también a nivel emocional. El estrés que invade a las personas por el miedo a infectarse o infectar a sus familiares puede generar emociones que perturben la salud mental. Pero, ¿cómo afecta la pandemia la salud mental en el trabajo?
Para el especialista de la conducta, José Miguel Gómez, la salud mental en el trabajo es una de los pilares más importantes para que los empleados puedan sobrellevar el estrés producto del virus, es por esto, que llama a las empresas a activar medios humanos para facilitar las estrategias, los recursos emocionales y psicológicos en esta situación de vulnerabilidad.
El psiquiatra afirmó que para lograr estabilidad, armonía, paz y hasta la felicidad dentro de una crisis, se debe activar la producción de dopamina del cerebro. La dopamina es un químico cerebral que se encuentra dentro de los espacios pre y post sináptico de una célula. En el cerebro es la responsable de las sensaciones de placer, alegría y felicidad, llanto, tristeza, etc. Precisó que el encargado de Recursos Humanos de la empresa debe de ser un ente flexible ante las situaciones que pueda ocasionar la COVID-19 en la institución y en los empleadores de la misma".
Entre las principales recomendaciones dadas por el especialista, están las siguientes:
Charlas de reciprocidad, autocuidado y solidaridad
Servicios de transporte
Tiempo de relajación de por lo menos 15 minutos cada dos horas
Carta para transitar durante el toque de queda
Musicoterapia
Ambiente climatizado
Ejercicios de respiración
Desinfectar las áreas comunes en individuales
Horarios de comida diferenciados
Facilitación de mascarillas